Los mejores plugins para WordPress los utiliza franjesuslopez.
Te realizaré una descripción de los plugins utilizados además de otros alternativos.
En definitiva, todos los considero imprescindibles y los recomiendo porque he probado con anterioridad su utilidad, calidad y resultado final en el funcionamiento del sitio web.
Si, por cierto, aún no dominas del todo el tema plugins en el post del sitio web haz clic aquí, te dirán todo lo que tienes que saber antes de usarlos.
Antes de empezar, una advertencia importante…
Los plugins consumen recursos de tu servidor, por eso es esencial que tengas un buen hosting.
Con muchos hostings baratos de mala calidad, con más de 10 plugins aproximadamente empezarás a notar problemas. El único “soporte” que recibirás será seguramente la indicación de que no instales más de 10 plugins… La manera típica de este tipo de hostings de quitarse de encima el problema.
No te engañes porque este blog utiliza alrededor de 40 plugins. Por tanto, si tu hosting efectivamente no va bien, no te preocupes, es fácil migrar gracias a plugins para migrar WordPress automáticamente.
Cómo opción de hosting buena, te recomiendo Webempresa (mi proveedor).
Usa también el plugin P3 (Plugin Performance Profiler) para evaluar la carga que te suponen tus plugins (el plugin viene abajo) y detectar aquellos que pudieran ser particularmente “pesados”.
Una última recomendación: no te pierdas el bonus track al final de esta página. Ahí encontrarás la “tabla periódica de plugins” y más sorpresas…
Índice de contenidos
- Los mejores plugins para WordPress hacen este Blog más seguro
- Tráfico & SEO
- 1. Easy Twitter Links
- 2. Google Analytics for WordPress
- 3. WP Keyword Suggest
- 4. Jetpack
- 5. Jetpack Lite
- 6. SEO Smart Links
- 7. Revive Old Post (aka Tweet Old Post)
- 8. Evergreen Post Tweeter
- 9. WordPress SEO
- 10. Google XML Sitemaps
- 11. Yet Another Related Posts Plugin (YARPP)
- 12. SEO Auto Links & Related Posts
- 13. SEO Redirection Plugin
- Interacción con tu comunidad
- Mantenimiento
- Utilidades
- 1. Better WordPress Syntax Highlighter
- 2. Always Edit in HTML
- 3. Header and Footer
- 4. WP Editor
- 5. Advanced Responsive Video Embedder
- 6. Lightbox Plus
- 7. Private Only
- 8. Cookie Law Info
- 9. WP File Manager
- 10. Plugin organizer
- 11. TablePress
- 12. Editorial Calendar
- 13. Search & Replace
- 14. Redirection
- 15. Pretty Link Lite
- 16. Table of Contents Plus
- 17. WP Sitemap Page
- 18. Bottom of every post
- 19. Top of every Post
- Redes sociales
- Optimización & Rendimiento
- Diseño & Widgets
- Migraciones desde & hacia WordPress
- Avanzado (shortcodes, programación, etc.)
- Bonus Track
Los mejores plugins para WordPress hacen este Blog más seguro
1. Akismet – Servicio anti-spam
Funciona muy bien y es gratis para sitios personales y de pago para sitios comerciales (que generen ingresos). Imprescindible.
2. Anti-spam
Un plugin muy eficaz y muy elegante, ya que usa el método de campos ocultos con CSS como “trampa” para los robots de spam. En fin, funciona muy bien y puede ser una excelente alternativa o complemento a Akismet.
3. WordPress Backup to Dropbox
Fantástico plugin gratuito para la creación automáticas de copias de seguridad, el mejor de los que he probado, me gusta por su flexibilidad de configuración, su fiabilidad y su integración con servicios en la nube (en mi caso, las copias se guardan en mi cuenta de Dropbox).
Otro plugin de los imprescindibles.
4. UpdraftPlus Backup and Restoration for WordPress
Un plugin de backup con una pinta fantástica que hemos descubierto recientemente y aún tenemos pendiente de probar a fondo, pero vistas sus prestaciones y valoraciones de la comunidad probablemente sustituya en breve a WordPress BackUp to Dropbox como nuestra recomendación de referencia.
5. Limit Login Attempts
Este plugin limita los intentos de acceso a tu cuenta de WordPress. Ante un número de intentos fallidos bloquea el acceso desde esa IP durante un tiempo que configura el usuario haciendo imposible los ataques por fuerza bruta. Un plugin muy útil, sencillo y en definitiva, un plugin excelente.
6. Wordfence
Este plugin que cubre varios aspectos de seguridad a la vez. Incluye un firewall,escaneo de malware y una funcionalidad similar a Limit Login Attempts (por tanto, puedes prescindir de este plugin si usas Wordfence). Imprescindible.
Tráfico & SEO
1. Easy Twitter Links
Crea enlaces automáticos cuando detecta una etiqueta de Twitter (#nombreetiqueta) o un nombre de usuario de Twitter (@nombreusuario) en cualquier lugar dentro de los posts, páginas y comentarios.
2. Google Analytics for WordPress
Este plugin inserta automáticamente el código de tracking que Google Analytics necesita para poder recopilar sus estadísticas del blog.
3. WP Keyword Suggest
Este plugin se basa en las sugerencias de palabras clave de Google integrando una caja de búsqueda en el editor de WordPress dónde teclear una o más palabras clave para ver qué te sugiere. Cómodo por la rapidez con la que funciona.
Resumiendo, te ayuda a explorar la “larga cola” o Long Tail Seo de esas palabras clave iniciales para encontrar un nicho de búsqueda interesante en el cual posicionar tu post.
4. Jetpack
Jetpack es en realidad un conjunto de 24 plugins con todo tipo de funciones de la empresa creadora de WordPress; Automattic: estadísticas, difusión automática de posts en las redes sociales, mejoras para la galería de fotos estándar, botones sociales, formularios de contacto, corrección ortográfica, etc…
Totalmente imprescindible echar un vistazo. Además, te recomiendo conocer primero estos plugins antes de instalar otros con funciones equivalentes.
5. Jetpack Lite
Este plugin es una versión no oficial minimalista y más ligera de JetPack que se ha reducido a los plugins de estadísticas y el acortador de URLs.
6. SEO Smart Links
Crea enlaces automáticos a partir de palabras clave, una funcionalidad imprescindible por lo útil que resulta, especialmente para enlazar posts o páginas internas con el consiguiente beneficios para el SEO y la permanencia de los usuarios en el blog.
Desafortunadamente tiene algunos defectos, cómo cambiar enlaces puestos a mano cuando deberían prevalecer, que hacen que seguramente optemos por una alternativa como SEO Auto Links & Related Posts.
7. Revive Old Post (aka Tweet Old Post)
Éste es, sin duda, uno de los plugins con más valor añadido de los que utilizo. Recorre constantemente a modo de carrusel todos los posts y páginas para tuitearlas automáticamente generando el consiguiente plus de tráfico al blog.
Es muy configurable (frecuencia de tuits, exclusión de post, páginas, categorías, etc.). (ff6600;”>Nota del 15/05/2015): Se ha estabilizado después de un periodo en el que acumulaba quejas y daba problemas. En cualquier caso, si te diera problemas, te recomiendo como alternativa Evergreen Post Tweeter.
8. Evergreen Post Tweeter
Una alternativa al plugin de Revive Old Post.
9. WordPress SEO
Uno de los mejores plugins de SEO que existen. Automatiza ciertas tareas SEO y tiene una herramienta muy útil que ayuda a optimizar manualmente los posts y páginas. Además, muchas más opciones como la posibilidad de generar sitemaps. Integra, además, la funcionalidad necesaria para integrar de forma fácil la funcionalidad de Twitter Cards y Facebook Open Graph en tu blog.
10. Google XML Sitemaps
Este plugin está especializado en la creación de sitemaps. Genera unos sitemaps muy sencillos y eficaces que según algunos expertos en SEO como Alex Navarro funcionan mejor que los que integran otros plugins como WordPress SEO.
11. Yet Another Related Posts Plugin (YARPP)
Este plugin genera una barra al final de los posts sugiriendo automáticamente otros posts relacionados. No solamente mejora la permanencia del usuario en el blog, sino que además queda muy sugerente. Imprescindible.
12. SEO Auto Links & Related Posts
Una alternativa muy interesante que combina la funcionalidad de SEO Smart Links con la de YARPP, aunque para acceder a la funcionalidad completa hay que comprar la versión Premium (de pago). Lástima que lleva sin actualizarse desde hace dos años por lo presentará problemas con las versiones actuales de WordPress.
13. SEO Redirection Plugin
Un plugin muy sencillo para crear redireccionamientos del URL´s y que monitoriza el blog para detectar páginas no encontradas (error 404). Muy práctico y conveniente si no te sientes cómodo tocando el fichero htaccess.
Interacción con tu comunidad
1. Contact Form 7
El formulario de contacto es un elemento imprescindible de cualquier blog. Este plugin te permite diseñar muy fácilmente un formulario de contacto, con los campos que quieras. No obstante, si tienes instalado JetPack, no hace falta porque viene con una función similar.
2. Knews
Este plugin, gratuito, es magnífico para la creación y gestión de newsletters. Gracias a su diseñador de plantillas y otras funciones avanzadas como las estadísticas de los envíos, se acerca bastante a servicios profesionales de pago como Mailchimp.
Lo que hay que tener en cuenta son las posibles limitaciones de tu proveedor de hosting para el caso de listas muy grandes (>1000 suscriptores). Ese tema conviene consultarlo antes de usar este plugin.
3. Comment Notifier
Este plugin se encarga de avisar sobre los nuevos comentarios que los usuarios dejan el blog. Útil porque fortalece la comunidad del blog y fomenta la fidelización de los lectores que con su comentario dan valor añadido al blog.
4. Thank Me Later
Con este plugin puedes envíar automáticamente un correo electrónico a la gente que haya dejado un comentario. Normalmente se aprovecha para invitarlos a que se suscriban a la newsletter de tu blog.
5. Comment Redirect
Una interesante variante de la idea del plugin Thank Me Later. En este caso no se envía un correo electrónico, sino que se redirige al lector a una página de agradecimiento.
6. Magic Action Box
El objetivo de Magic Action Box es incrementar las conversiones de tus llamadas a la acción a través de la creación de formularios atractivos. Una de las grandes ventajas de este plugin frente a plugins parecidos como OptinSkin, es que es cómo casi todos los plugins ya que tienes una versión gratuita que luego puedes completar en prestaciones con diferentes versiones de pago.
7. WP Poup Plugin
Uno de los pocos plugins de popup con opción gratuita es el plugin “freemium” WP Popup Plugin. Este plugin es limitado, pero suficiente para hacer algo sencillo, en su versión gratuita.
Lo importante es que en su versión gratuita puedes incorporar alguna prestación importante molestando lo mínimo a los usuarios como la posibilidad de mostrarlo con un retardo.
8. Itro Popup Plugin
Otro plugin de popups. No está preparado específicamente altas en listas de correo como WP Popup Plugin, eres tú quien tienes que implementar esto por tu cuenta, pero a cambio ganas también la libertad para implementar cualquier otra cosa que desees.
9. Popup Dialog Box
Si necesitas una solución de popup genérica, Popup Dialog Box es una muy buena solución. No está preparado específicamente para dar altas listas de correo como WP Popup Plugin; eres tú quien tienes que implementar esto por tu cuenta, pero a cambio también ganas la libertad para implementar cualquier otra cosa que desees.
10. New Smileys
New Smileys reemplaza los emoticonos que vienen por defecto en WordPress (bastante feos y desfasados) por el juego nuevo que ya se usa encomy que tiene una estética mucho más acorde con los tiempos y son realmente atractivos.
Este plugin es una solución temporal hasta que WordPress.org ya los incorpore de manera nativa. Tienes que descargar el plugin aquí, bájalo con el botón de “Download ZIP” y en la pantalla de instalación de plugins de WordPress lo subes.
11. bbPress
Un sistema de foros integrado en WordPress. Los foros son un “arma secreta” para animar la comunidad de un blog, aunque también requieren mucho trabajo para echarlos a andar y hacer que funcionen bien. Muy recomendable.
12. Search Meter
Con Search Meter puedes obtener una información muy interesante para tu blog: qué es lo que buscan tus usuarios en tu sitio, es decir, cuáles son las expectativas de tus usuarios, una información muy valiosa si la sabes aprovechar.
13. WordPress Landing Pages
Con este plugin gratuito puedes crear landing pages de una manera muy sencilla usando plantillas prediseñadas. Además, añade funcionalidades avanzadas como, por ejemplo, la posibilidad realizar tests A/B.
14. WooCommerce
Este plugin es simplemente la caña si quieres montarte una pequeña tienda de comercio electrónico en tu blog. Tienes todo lo importante: catálogo de productos, gestión de las ventas, medios de pago… En fin, muy completo y gratis en su versión básica.
15. WP-PostRatings
El plugin WP-PostRatings es el mejor plugin gratuito que he visto hasta el momento para implementar las famosas “estrellitas” de valoración. Este plugin tiene además soporte para microdatos, eso quiere decir, que las valoraciones recibidas se reflejarán en los resultados de Google si activas esta opción.
Mantenimiento
1. Broken Link Checker
Detecta enlaces rotos en los contenidos y te avisa de ello. En el listado de enlaces rotos puedes corregir directamente la URL, quitar el enlace, etc. Todo sin necesidad de ir al post. En mi caso surgen decenas de enlaces rotos cada mes (sitios que cierran, URLs que desaparecen, etc.). Realmente muy útil.
2. Optimize Database after Deleting Revisions
Elimina versiones innecesarias de posts y páginas y optimiza la base de datos. Recomendable.
3. Ultimate Coming Soon Page
Un plugin muy sencillo pero eficaz para poner tu blog en modo de mantenimiento cuando tengas que realizar alguna operación de algo más de duración que requiera que deje de estar visible al público y cuando estés lanzando un blog nuevo y quieras crear una página que anuncie el lanzamiento.
Solamente los usuarios logados verán el blog y el público en general verá la página que hayas configurado con este plugin.
4. TPC! Memory Usage
Monitoriza la “salud” del servidor de tu instalación de WordPress.org, mide cargas de trabajo, memoria consumida, disponible y muestra información útil del entorno: tipo y versión de sistema operativo del servidor, servidor web, PHP, base de datos, etc. Imprescindible para un blog con hosting.
5. WP-DBManager
Plugin “multifunción” para gestionar y optimizar la base de datos MySQL de tu blog. Además permite hacer cosas como ejecutar consultas o hacer copias de seguridad (aunque para esto, prefiero BackWPup). Recomendable.
6. Simple Optimizer
Muy interesante utilidad que te permite optimizar WordPress eliminando todo tipo de basura que te ralentiza el blog como revisiones innecesarios de posts, páginas o comentarios en la carpeta de spam. En la versión profesional (de pago), esto se puede programar para que se ejecute automáticamente.
7. Clean Options
Aunque ya lleva un tiempo sin actualizarse, a nuestro juicio sigue siendo el mejor plugin para hacer limpieza de opciones huérfanas de plugins que no han eliminado la configuración de sus opciones de la tabla de WordPress (wp_options).
Para reinstalar desde cero un plugin y volver a hacerlo funcionar correctamente muchas veces es fundamental poder hacer una limpieza de la configuración previa. Imprescindible.
No obstante, una advertencia importante: es un plugin peligroso si se usa mal. Es fácil borrar cosas que no debes e inutilizar con ello tu blog, el propio plugin advierte que ante cualquier acción de borrado deberías hacer una copia de tu base de datos o, al menos, de la tabla wp_options.
Utilidades
1. Better WordPress Syntax Highlighter
Este plugin te permite incrustar en un post o página código fuente (por ejemplo, código HTML o PHP) resaltando su sintaxis con colores lo cual no lo hace solamente mucho más agradable y fácil de leer, sino que queda también muy estético. La gran diferencia con los demás es se puede usar también con el editor visual.
2. Always Edit in HTML
Para ciertos tipos de caracteres, al cambiar entre el editor visual y el editor HTML. WordPress puede llegar a “destrozar” esos bloques de contenido lo cual es una de las cosas más “odiadas” de la comunidad WordPress.
Este plugin permite bloquear individualmente posts y páginas para que en ellas solamente esté disponible el editor HTML lo cual no soluciona al 100% este molesto problema, pero puede ser suficiente para poder trabajar en paz.
Este pequeño plugin es de lo más útil porque te ofrece una manera sencilla de añadir HTML y JavaScript en la cabecera y pie de tu blog. Además, añade microdatos de Facebook o información para el SEO de la página. Muy útil.
4. WP Editor
Este editor reemplaza y mejora los editores de código HTML para posts y páginas, de temas y de plugins añadiendo funciones como, por ejemplo, el coloreado de la sintaxis y la inclusión de números de línea.
5. Advanced Responsive Video Embedder
Este plugin mejora considerablemente la integración de vídeos en WordPress. Hace que los vídeos sean “responsive”(se ajusten a las diferentes pantallas de tablets, móviles, etc.), los ajusta bien al ancho de los posts y añade mejoras muy interesantes como la carga perezosa que hace que no se carguen inmediatamente con la página.
Además, es compatible con una lista interminable de sitios de vídeo mucho más allá de YouTube y Vimeo.
6. Lightbox Plus
Plugin totalmente imprescindible que al hacer clic en una imagen, en vez de abrir una pestaña con la imagen en grande en el navegador, abre dentro de la misma página un recuadro con la imagen.
Además, permite al navegador, ir desde ese recuadro por todas las imágenes del post en cuestión. Queda mucho más elegante y usable que el comportamiento por defecto de WordPress. Es de esos plugins que nos parecen simplemente
7. Private Only
Permite crear un blog privado redirigiendo todos los usuarios no autenticados al formulario de login para que se autentiquen antes de poder ver los contenidos del blog. Permite mantener una página pública que sí es visible para el público en general.
Muy útil para muchas aplicaciones: un blog corporativo privado, un blog con contenidos de pago, mantener en paralelo una copia/maqueta de un blog no visible para Google para evitando penalizaciones por contenidos duplicados, etc.
8. Cookie Law Info
En este momento es obligatorio para determinados sitios web informar al usuario sobre el uso de cookies. Con este plugin puedes cumplir de manera muy sencilla con esta normativa. Más información aquí.
9. WP File Manager
Un plugin tan sencillo como cómodo que permite acceder directamente a los ficheros de tu servidor de hosting desde el panel de administración de WordPress sin tener que acceder a la cuenta de hosting para hacerlo. Sencillo y muy práctico.
10. Plugin organizer
Este plugin es simplemente genial y te permite principalmente cambiar el orden de carga de los plugins y deshabilitar selectivamente plugins por cualquier tipo de post o URLs de tu blog gestionadas por WordPress.
11. TablePress
Una de las grandes debilidades de WordPress es trabajar con tablas, es un auténtico dolor de muelas… Es una absoluta maravilla. No solamente te olvidas de tener que usar HTML, sino que además tiene muchísimas funcionalidades añadidas como ordenación por columnas, filtrado, paginación, importación/exportación en formato CSV…
Imprescindible si necesitas trabajar con tablas para cosas como, por ejemplo, una tabla de precios.
12. Editorial Calendar
Mantener un pequeño calendario editorial ayuda mucho a organizarte mejor y crear una línea de contenidos más coherente. Con este plugin puedes ver gráficamente con el típico formato de calendario mensual los posts que tienes programados para cada día y los puedes gestionar (mover) fácilmente arrastrándolos y soltándolos si quieres hacer cambios.
13. Search & Replace
Un plugin muy simple, pero muy útil que permite buscar textos en WordPress y sustituirlos por otros. No solamente funciona para el contenido de posts y páginas, sino también para otros elementos como comentarios, nombre de usuario, categorías, etiquetas, etc.
14. Redirection
Con este plugin puedes gestionar redirecciones 301, 302 y 307 (redirigen de una URL a otra) y, además, realizar un seguimiento de los errores 404 (página no encontrada) de tu blog para que los puedas corregir.
15. Pretty Link Lite
Este plugin permite crear enlaces bonitos para las URLs que quieras, estos enlaces que usarán tu propio dominio. Puede ser muy útil, por ejemplo, para “embellecer” enlaces de afiliación con su ristra de parámetros. Además, provee estadísticas de clics de estos enlaces. Muy útil.
16. Table of Contents Plus
Genial plugin que crea automáticamente una tabla de contenidos a partir de los títulos (h2, h3, etc.) presentes en el post. Muy útil para post largos y se puede configurar un umbral mínimo de títulos a partir de los cuales se quiere que aparezca la tabla. Además, permite crear también un sitemap que lista todos los posts, páginas y categorías a modo de índice alfabético.
17. WP Sitemap Page
WP Sitemap Page es una pequeña utilidad con la que puedes generar de manera automática un mapa con los contenidos del sitio, es decir, una lista completa de todos sus posts (ordenados por categorías) y también de las páginas.
18. Bottom of every post
Ya habrás visto muchas veces blogs con un texto fijo al final de cada post que realiza alguna pequeña llamada a la acción para compartir el contenido o similar.
Si no temes hacer cosas en HTML, con este plugin tienes una manera muy simple, pero eficaz de implementar esto en tu blog si tu tema WordPress no te proporciona ya esta posibilidad.
19. Top of every Post
Este plugin es el primo-hermano del anterior, hace lo mismo, pero en la cabecera del post. El plugin es del mismo autor, así que espero que nos acabe deleitando con una versión unificada de ambas funcionalidades que sería lo suyo.
1. GplusBadge
Instala el típico widget tipo “badge” (“insignia”, en español) en la barra lateral, en este caso para Google+.
2. Pinterest Badge
Este plugin crea un widget similar al anterior, pero para Pinterest.
Con este plugin se instala una barra muy atractiva para compartir tus posts al final de cada uno. Destaca, entre otras cosas, que puedes personalizarla completamente para decidir qué botones usar en tu caso. No solamente ofrece opciones para redes sociales, sino que cuenta también con botones para enviar el post por email, etc.
4. Twitter Liked Box
Plugin que muestra una lista de tus seguidores en Twitter en la barra lateral.
5. Digg Digg
La botonera vertical flotante Digg Digg es casi un estándar de facto en WordPress. Te recomiendo una cosa “prepáratela a medida”.
6. Flare
Otro widget social de botones para compartir contenidos y una alternativa muy interesante a Digg Digg. Destaca por un diseño muy logrado en nuestra opinión y que se diferencia de lo que la gente está acostumbrada a ver. Sirve para implementar tanto botoneras horizontales como verticales flotantes.
Y un plugin más de botonera de compartir. Es una opción similar a Flare que me viene gustando incluso más que ésta. Destaca, aparte de por su logrado aspecto (que es configurable), por lo ligero y rápido que carga. Muy recomendable.
8. Metro Social Style Widget
Un widget social muy elegante, ligero, llamativo, pero con un estilo moderno para integrar en la barra lateral los iconos de suscripción a tus redes sociales. Un fantástica solución si tu tema no tiene un espacio para este tipo de iconos o no te convencen los que trae.
9. Social Metrics
Este plugin te permite hacer un seguimiento muy sencillo de tu nivel de éxito en las redes sociales. Presenta una parrilla con todos tus post y los contadores de las principales redes sociales: Twitter, Facebook, Google+, etc.
10. OnePress Social Locker
Si alguna vez has visto es preguntado cómo se crean esas cajitas que bloquean contenido a cambio de un tweet o un like de Facebook, aquí tienes la respuesta 🙂
11. jQuery Pin It Button For Images
Si usas con frecuencia imágenes en tu blog, entonces te resultará muy interesante este plugin para Pinterest que sobrepone un botón de “Pin it” a las imágenes al pasar con el ratón por encima de ellas.
12. WordPress Social Sharing Optimization
Un plugin imprescindible que permite la integración de meta etiquetas, soporta las etiquetas de Google+, LinkedIn, Facebook, Open Graph, Pinterest, Rich Pin, y Twitter Card.
Es una alternativa muy interesante, incluso mejor, que muchos otros plugins especializados en redes sociales concretas o plugins generalistas como WordPress SEO que incluyen solamente un soporte muy sencillo de este tipo de meta-etiquetas.
Optimización & Rendimiento
1. Lazy Load
Este plugin utiliza el ingenioso truco de diferir la carga de las imágenes hasta que lleguen a la zona visible de la página (por hacer scroll el usuario) sean visibles.
Con esto no solamente se gana velocidad, sino que además produce un efecto visual muy estético y elegante en el momento de visualizar las imágenes. Totalmente imprescindible.
2. WP Smush.it
Este plugin es todo un clásico. Optimiza las imágenes que se suben a la librería de medios de WordPress para que ocupen el menor especio posible, sin pérdida de calidad. Aunque no lo he probado, la alternativa CW Image Optimizer es también muy interesante. Se basa en WP Smush.it, pero ejecuta el proceso de optimización en tu servidor (WP Smush.it lo hace con un servicio remoto de Yahoo).
En cualquier caso, sea cual sea el plugin que prefieras, se trata de una funcionalidad imprescindible para un blog.
3. W3 Total Cache
Plugin de caché que aumenta la velocidad de carga de las páginas y reduce la carga del servidor. Es muy importante consultar antes con el proveedor de hosting la compatibilidad del plugin con su servicio. Lástima que ciertas configuraciones pueden dar problemas con el hosting.
4. WP Super Caché
Alternativa muy interesante a considerar al plugin anterior. Imprescindible usar cualquiera de estos dos plugins de caché.
5. Cloudflare
Un servicio CDN que ayuda a mejorar la velocidad de tu página web (o blog) a la vez que reduce la carga de tu servidor. En este caso, se delega la carga de cierto contenido estático en los servidores de este servicio.
6. P3 (Plugin Performance Profiler)
Los plugins pueden ser un importante problema para el tiempo de carga de tu blog puesto, según el caso, pueden llegar a consumir bastante memoria y CPU del servidor.
Es objetivo de este plugin es evaluar el impacto en el tiempo de carga de los plugins que tengas instalados para detectar los plugins más problemáticos y que puedas tomar medidas.
7. Memory Viewer
Este plugin es muy potente para detectar el origen de problemas de rendimiento, pero a cambio ya requiere ciertos conocimientos técnicos.
Traza la construcción de las páginas indicando cómo va aumentando el número de memoria según cada fase y las consultas SQL a la base de datos MySQL de cada una de ellas (da pistas de dónde se están produciendo los problemas). Al final hace también un resumen de la carga de CPU del servidor que han supuesto la ejecución del código PHP y las consultas a la base de datos MySQL.
Un comentario importante
Optimizar tu blog no sirve de nada si te falla la base de todo: el hosting de tu blog, especialmente cuando hablamos de hosting para aplicaciones PHP (WordPress, Joomla, Prestashop, Magento, etc…).
Diseño & Widgets
1. Google Typography
Añade los más de 600 tipos de letra de Google Fonts para poder utilizarlos con cualquier tema de WordPress.
Permite aplicarlos con mucha precisión porque se pueden asociar a los estilos CSS que usa el tema en cuestión. No obstante, requieres unos mínimos conocimientos de CSS para usarlo correctamente.
2. Easy Google Fonts
Este plugin es la alternativa al anterior; muy interesante y diría que incluso algo más potente. Destaca la limpia integración con las opciones estándar de personalización de los temas WordPress.
3. Theme Checker
Este plugin permite comprobar cómodamente si un tema WordPress cumple con los últimos estándares y prácticas recomendadas. Muy útil para desarrolladores y para cualquier usuario de WordPress que quiere hacer un chequeo de calidad de su tema bajo esta perspectiva.
4. Sticky Header
Este pequeño, pero genial widget crea una barra horizontal que se mantiene en una posición fija en la cabecera del blog (“sticky”). Se le puede asociar un menú de navegación para crear los enlaces deseados y también se le pueden añadir un logotipo.
5. Popular Bar Posts Widget
Éste es el widget de posts populares que puedes ver en la barra lateral de nuestro blog. Estéticamente llamativo logra realmente una pequeña inyección adicional de tráfico para tu blog. Es un widget de pago y tiene un precio casi simbólico.
6. WordPress Popular Posts
Alternativa gratuita al plugin anterior que cuenta con todo lo importante: se puede personalizar ampliamente usando CSS, puedes usar diferentes criterios de popularidad (nº comentarios, visitas o visitas por día), rango de fechas para evitar que ciertos posts monopolicen el widget, imágenes en miniatura, etc.
La diferencia principal es que te lo tienes que currar un poco más técnicamente.
7. Q2W3 Fixed Widget
Este plugin permite crear “sticky widgets”, es decir, widgets que siempre permanecen siempre visibles, aunque el usuario haga scroll hasta el final de la página. Es muy cómodo porque no requiere la creación expresa de estos widgets, sino que añade la posibilidad a convertirse en “sticky” a los widgets ya presentes.
8. AdRotate
Plugin muy, muy completo para gestionar anuncios, banners y todo tipo de elementos HTML (incluso hechos a medida) en el blog. Tienes opciones de configuración muy completas que permiten implementar todo tipo de políticas de visualización y, además, incluye estadísticas de tracking para reportar los clics recibidos, de dónde vienen, etc.
9. WPtouch
El tráfico vía tablets y teléfonos móviles ya es una importante parte del tráfico web en general. Si un blog quiere retener estas visitas, resulta vital que se vea bien bajo estos dispositivos.
Si tu tema no está preparado para ello (no es “adaptativo”, “responsive” en inglés), con este plugin tienes una buena alternativa a un tema ya que al detectar un dispositivo visualizará los contenidos con una maquetación especialmente adaptada a ellos.
10. nRelate Flyout
Un Flyout (un recuadro animado) muy atractivo que “entra” en la página conforme el usuario hace scroll y que se puede usar para sugerir posts relacionados al lector o bien para mostrar anuncios.
11. Fancier Author Box
Recuadro de información de autor muy elegante para mostrar la biografía del mismo y enlaces a sus redes sociales, además, ya incluye automáticamente el soporte para el authorship de Google. Es un plugin muy interesante, especialmente en un blog con múltiples autores y el mejor, con diferencias, de los que hemos probado hasta la fecha.
En breve lo instalaré también en este blog y empezaré a hablar en plural con todos vosotros. Recomiendo, además, que eches un vistazo a su versión premium, es muy barata y supone una mejora interesante.
12. Starbox
Starbox es un plugin más para crear una cajita de información del autor. En este plugin destaca que han cuidado especialmente la estética y la verdad es que el resultado convence bastante por su elegancia. Además, permite usar tanto al principio como al final del post.
13. Black Studio TinyMCE Widget
Este plugin añade un widget de texto integrado con el editor visual estándar de WordPress TinyMCE. Con ello pretende superar las limitaciones del widget de texto por defecto de WordPress para que puedas crear widgets atractivos visualmente sin necesidad de tener conocimientos de HTML (aunque obviamente no vienen mal).
Puedes usarlo, por ejemplo, para crear un banner con texto o un widget atractivo de botonera social.
Migraciones desde & hacia WordPress
1. Blogger To WordPress
Si quieres migrar de Blogger a WordPress y quieres mantener tu posicionamiento web, necesitarás redireccionar tus URLs antiguas a las nuevas URLs que vas a tener en WordPress. A diferencia de WordPress.com que ofrece un servicio económico y barato para esto, en Blogger no existe nada similar, hay que hacerlo con un truco técnico que no está al alcance de todo el mundo.
Con este plugin te olvidas de las complicaciones porque te ayuda a implementarlo de una manera muy asequible.
2. All-in-One WP Migration
Migrar tu sitio WordPress es una experiencia estresante y difícil si no tienes una cierta base técnica. Con este plugin puedes exportar tu blog en un archivo y luego importarlo en el nuevo sitio. Muy simple y muy bueno
3. Duplicator
Un plugin simplemente genial, con él puedes crear e instalar en cuestión de minutos un clon de tu blog en otro hosting de modo que te lo pone muy fácil para migrar tu blog a otro alojamiento web.
Es una alternativa muy interesante a All-in-One WP Migration. No es para usarlo todos los días, pero en caso de querer mover tu blog a otro hosting o de querer crear copias idénticas (para pruebas, etc.) resulta imprescindible.
Avanzado (shortcodes, programación, etc.)
1. Code Snippets
Plugin avanzado que facilita la personalización de functions.php.
El plugin soluciona un problema muy importante que surge cuando se personaliza esta función especial: que las actualizaciones de los temas machacan este fichero de modo que, las modificaciones de este fichero se perderían con las actualizaciones si el usuario no se cuida de hacer copias de seguridad. El plugin soluciona todo esto de raíz.
2. Post Snippets
Este plugin permite construir una biblioteca con fragmentos de HTML o PHP para poder insertarlos dónde quieras a lo largo de tus posts y páginas.
El plugin puede funcionar como una macro “expandiendo” el fragmento en el editor de WordPress (como habiéndolo tecleado a mano) o puede funcionar como un shortcode, en cuyo caso es posible crear no solo fragmentos de HTML, sino también pequeños fragmentos de código PHP.
3. Shortcoder
Este plugin es muy sencillo, pero muy poderoso.
Permite crear shortcodes (pequeños códigos especiales que se insertan en un post o una página) hechos a medida para que inserten el contenido que tu quieras. Ejemplos de uso pueden ser la inserción de anuncios AdSense en el lugar de un post que tú quieras, algún tipo de llamada a la acción, botones de descarga, imágenes de productos parametrizadas, etc.
Si quieres aprender a usar los shortcodes, pincha este enlace.
4. Shortcodes Ultimate
Este plugin, a diferencia de los anteriores, no está orientado a crear shortcodes, sino que ya trae +40 de ellos ya implementados.
Las funcionalidades van desde cosas muy simples como crear una caja para resaltar un texto o botones para implentar una llamada a la acción a sliders o galerías de imágenes. Altamente recomendable.
5. Codestyling Localization
Fantástico plugin que permite gestionar las traducciones de los plugins (editarlas y añadir nuevas) y crear traducciones (incluso automáticas si se quiere) para los no vienen traducidos (requiere que soporten gettext).
Bonus Track
Y para rematar un poco esta recopilación te dejo unas cuantas cosas más para complementarla:
1. YOAST, SEO para todos en WordPress
Gran ponencia de Andy García del I WordPress Meetup Marbella 2013, en la que explica la configuración del plugin WordPress SEO. Esencial para cualquier blogger.
2. Jetpack, la potencia sin control no sirve de nada
Ya hemos presentado el plugin Jetpack arriba, y sino visualiza el blog de Rafa Poveda.
3. Los mejores plugins gratuitos
Una selección de plugins gratuitos especialmente útiles de Bloglanders con una descripción detallada de cada uno.
4. La tabla periódica de plugins de WordPress
La tabla periódica de plugins de WordPress es una forma realmente muy original que ha encontrado su autor de destacar los 108 plugins más populares del repositorio de WordPress.
Si haces clic en la imagen y te vas al sitio verás que es una tabla interactiva donde al hacer clic en cada uno de sus elementos te va mostrando la información del plugin en cuestión.
¡Disfrútala!
La tabla periódica de plugins de WordPress es una recopilación de lo más original.
Hola Franco, solo una pregunta ¿ tu estás de algún modo relacionado con la página Ciudadano 2.0 ?
gracias
Hola, Pablo
Agradezco la observación que me haces pero no tengo relación alguna con la página con Ciudadano 2.0 aunque Berto López y su sitio web me han dado el empujón necesario para crear mi propio blog. En cierta manera, él es culpable de haberme iniciado en el apasionante mundo blogger.
Un saludo,
gracias por compartir con nosotros estos plugins
Gracias por vuestro tiempo
Espero que os haya servido de ayuda
Un saludo